El muy publicitado despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional de México a la frontera norte para combatir el tráfico de drogas en los puertos de entrada ha demostrado no solo ser altamente ineficaz, sino que también ha provocado que las esperas para cruzar la frontera crezcan de forma exponencial y también se han dado casos de violaciones en los programas de comercio internacional utilizados por las empresas manufactureras.
El despliegue comenzó a principios de febrero, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunciara que impondría una serie de aranceles a los productos mexicanos. Como informó Breitbart Texas, para evitar esos aranceles, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió que desplegaría 10.000 guardias nacionales en la frontera norte para detener el tráfico de drogas y personas.
Como parte de su despliegue, la Guardia Nacional de México estableció una serie de puestos de control en dirección norte en todos los puertos de entrada, donde inspeccionarían todos los vehículos. A diferencia de los retenes estadounidenses del lado norte de la frontera, los mexicanos no cuentan con ningún tipo de rayos X ni dispositivos de escaneo para revisar el interior de los vehículos. Además, los miembros de la Guardia Nacional no están usando perros detectores de drogas y simplemente realizan registros superficiales de todos los vehículos.
Los retenes han aumentado exponencialmente el tiempo necesario para cruzar de México a los Estados Unidos. En la ciudad de Reynosa y áreas aledañas, el tiempo de espera promedio aumentó de 1 a 2 horas a cuatro o cinco horas desde la implementación de los retenes de la Guardia Nacional.
En sus registros de vehículos comerciales, los miembros de la Guardia Nacional mexicana también han estado rompiendo los sellos utilizados por las empresas manufactureras que forman parte del programa CTPAP, donde los vehículos se sellan al salir de una planta de fabricación y solo pueden ser abiertos por oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos. El problema ha generado inquietud entre varios gerentes de planta sobre la preocupación de que la constante ruptura de los sellos pueda causar problemas con el programa. Las inspecciones mal realizadas a vehículos comerciales y de pasajeros no han dado lugar a ninguna incautación de drogas en ninguna de las zonas de inspección en dirección norte de los puertos de entrada, revelaron fuentes federales mexicanas a Breitbart Texas.
Los que han estado realizando incautaciones de drogas son oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. La semana pasada, los oficiales del Puente Internacional Pharr-Reynosa incautaron más de 470 libras de cocaína, valoradas en 6,2 millones de dólares, que estaban ocultas en un remolque de carga. El camión había cruzado por el puesto de control NG de México.
El 4 de marzo, los oficiales de CBP llevaron a cabo otra incautación en el Puente Internacional Anzalduas cuando incautaron casi 26 libras de cocaína que estaban ocultas dentro de un Chevrolet Traverse. Nuevamente, ese vehículo había cruzado por el puesto de control GN de México.
El 24 de febrero, los oficiales de CBP en el Puente Internacional Hidalgo incautaron más de 208 libras de cocaína con un valor estimado de 2,7 millones de dólares. La droga estaba oculta en un tráiler que también había pasado por un retén de la Guardia Nacional mexicana.
Ildefonso Ortiz es un galardonado periodista de Breitbart News Foundation. El es un cofundador del proyecto Cartel Chronicles de Breitbart News Foundation junto con Brando Darby y la dirección ejecutiva de Breitbart. Puedes seguirlo en Twitter y en Facebook. Lo puedes contactar en [email protected].
Brandon Darby es el director general y editor en jefe de Breitbart Texas. El es un cofundador del proyecto Cartel Chronicles de Breitbart News Foundation junto con Ildefonso Ortiz y la dirección ejecutiva de Breitbart. Puedes seguirlo en Twitter y Facebook. Lo puedes contactar en [email protected].